

Durante su declaración desde el tribunal de Westminster por videoconferencia, el periodista australiano Julian Assange acusó a Estados Unidos de someterlo a vigilancia ilegal durante su estancia en la embajada de Ecuador en Londres, donde estuvo refugiado de junio de 2012 a abril pasado –cuando el gobierno de Lenín Moreno le retiró el asilo y lo llevaron a una prisión londinense–, tras la filtración en su plataforma Wikileaks de cientos de miles de documentos clasificados. El también activista señaló a la empresa española Undercover Global de ser cómplice del espionaje, el cual, junto con su precario estado de salud –por el encierro en la sede diplomática y ahora en la prisión–, es el argumento que utiliza la defensa para que se rechace su extradición a Estados Unidos. En la imagen, seguidores lo nominan al Premio Nobel de la Paz. Foto Afp / Armando G. Tejeda, corresponsal
No hay comentarios:
Publicar un comentario