martes, 1 de diciembre de 2020

 Los derechos se conquistan: no son naturales

E

ste domingo estrenamos en todos los canales (abiertos, por cable e Internet) de Capital 21 la serie Nuestras conquistas. Partimos de esta consideración: los derechos individuales, políticos, sociales, colectivos, culturales, los derechos de las minorías no son naturales, son históricos, es decir, se construyen, se lucha por ellos, se conquistan.

En materia de derechos, la ciudad de México es de avanzada, pero también, es una ciudad de carencias e insuficiencias, de derechos ya conquistados en la ley que no existen en la realidad, y de derechos que todavía nos faltan. ¿Cómo se conquistaron los derechos que ya tenemos?, ¿cómo se lucha por los que nos faltan?

Para responder esas preguntas, hice un recorrido por la ciudad y por la historia, desde 1968 en adelante, para ver cómo la sociedad organizada, los movimientos populares, los activistas sociales, fueron conquistando los derechos que tenemos y llamando la atención sobre los pendientes. Los protagonistas de esas luchas hablan.

Durante 16 domingos, a las 21 horas, seguiremos este recorrido, iniciado con el recuerdo de la insurgencia obrera de los 70, con una revisión del movimiento de 1968 desde ópticas poco conocidas, el movimiento magisterial del valle de México, el feminismo político, el movimiento urbano popular, la lucha contra la represión y por la liberación de los presos políticos y presentación con vida de los desaparecidos, los derechos de las personas LGBTTTIQ+, la Iglesia de los pobres y la defensa de los derechos humanos, la organización ciudadana a raíz de los sismos de 1985, la defensa de la universidad pública y gratuita en 1986-87 y 1999-2000, la insurrección democrática de 1988, los zapatistas y los derechos y cultura indígenas, la respuesta de la sociedad contra el terror y la violencia, la reacción ciudadana contra el intento de desafuero de AMLO en 2004 y contra el fraude electoral de 2006 y, finalmente, la discusión y aprobación de leyes fundamentales para la cuarta ola feminista y el movimiento LGBTTTIQ+.

¿Por qué la idea de este recorrido por la historia de los movimientos sociales y las organizaciones ciudadanas? Experiencias personales me convencen de que no es solo necesario, sino imprescindible hacer la historia de los movimientos sociales y de la izquierda en México, porque está marginada, invisibilizada, condenada. Por ejemplo: durante años di clases en una escuela de ciencias políticas, y era sorprendente que la gran mayoría de los alumnos desconocía esa parte de la política que no realizaban el Estado, los partidos políticos o los empresarios, y que no cabían en sus explicaciones del rational choice y similares, y diseñé un curso centrado en los movimientos sociales de 1946 a 1994; lo impartí varios años y las lecturas obligatorias eran novelas o testimonios de los protagonistas de los movimientos sociales, algunos de los cuales incluso presentaron y discutieron sus obras con los alumnos. Un cambio visible en la dirección de la institución tuvo, entre otros efectos, que me retiraran ese curso… (lo explico en el punto 3 de este texto: https://bit.ly/33tRTTO).

Paradójicamente, también descubrimos, en los cursos de formación política de jóvenes de Morena en que participé activamente de 2013 a 2017, encontramos que también muchos jóvenes activistas de izquierda desconocían las corrientes que alimentaron la lucha y algunos pensaban que la lucha progresista en nuestra patria había nacido con su generación o apenas un poquito más. También fue grato escuchar a los protagonistas de la izquierda social (a varios de los cuales entrevisto en el programa) trasmitir sus experiencias y saberes.

Cuando los movimientos sociales aparecen en los medios es para vilipendiarlos y calumniarlos, pero, en términos generales, la estrategia clásica es borrarlos. Por eso ahora los recordamos, contamos sus motivaciones y logros, sus referentes y objetivos. Y recordamos que no existen derechos naturales: todos son históricos, se conquistan. Los entrevistados lo irán contando…

¿Algunos de quienes cuentan la historia? Alejandro Brito, Alicia de los Ríos, Armando Bartra, Bernardo Ibarrola, Camilo Vicente Ovalle, Cecilia Peraza, Clara Brugada, Consuelo Sánchez, Cuauhtémoc Cárdenas, David Fernández Dávalos, David Razú, Eugenia Olson, Fritz Glockner, Gisela Espinosa Damián, Heather Dashner, Héctor Díaz Polanco, Humberto Musacchio, Imanol Ordorika, Jesús Martínez, Jesús Ramírez Cuevas, Jesús Vargas Valdés, Jesusa Rodríguez, John Ackerman, Jorge Robles, José Reveles, Lore Manrique, Luis Hernández Navarro, Marta Lamas, Martí Batres, Miguel Álvarez, Nadine Gassman, Paco Ignacio Taibo II, Pedro Moctezuma, Raúl Bautista, Rosario Piedra Ibarra, Santiago Aguirre, Tania Rodríguez Mora, Temístocles Villanueva y Trini Gutiérrez.

No se los pierdan (a ellos: sólo les pregunto).

Pd: Gracias a Sebastián Ramírez, Cristian Calónico, Rodrigo Flores Nava, Gabriela Álvarez, Edgar Ortiz, Gerardo García, Noé Granados, Luis Arturo Salmerón, Toky Alexis Díaz y Magali Castillo, que lo hicieron posible.

Twitter: @HistoriaPedro

No hay comentarios: