sábado, 20 de diciembre de 2014

Grupo Higa y Carlos Hank Rohn obtienen licitación a modo

REDACCIÓN SDPNOTICIAS.COM
COBERTURAS
vie 19 dic 2014 13:17
  
 
Grupo Higa y Carlos Hank Rohn obtienen licitación a modoFoto: Internet
El proyecto museístico es calificado como “el más importante de los últimos años en México” pues se trata de la construcción, equipamiento museográfico, operación y mantenimiento durante 25 años
Una investigación del diario Reforma revela que la constructora del empresario Juan Armando Hinojosa ganó en septiembre pasado, de la mano de Carlos Hank Rohn, otra licitación millonaria para la construcción del Museo Internacional del Barroco en Puebla (MIB).
El diario describe el proyecto museístico como “el más importante de los últimos años en México” pues se trata de la construcción, equipamiento museográfico, operación y mantenimiento durante 25 años. El contrato se obtuvo bajo la modalidad de Asociación Público Privada y está valuado en 7 mil millones de pesos.
Como en otras ocasiones Grupo Higa y la familia Hank fueron los únicos en presentar oferta en la licitación convocada por el gobierno de Rafael Moreno Valle. El consorcio está integrado por Concretos y Obra Civil del Pacífico -filial de Higa-, La Peninsular y Promotora de Cultura Yaxché -pertenecientes a Carlos Hank Rohn- así como Operadora y Administración Técnica S.A.
El proyectista principal del MIB es el despacho del arquitecto japonés Toyo Ito, ganador del premio Pritzker en 2013.
En la junta de aclaraciones, Grupo Marhnos, la única empresa que compitió pero que ya no presentó oferta, cuestionó el requisito de experiencia en APP para museos. “En nuestro país solamente hay un museo diseñado, construido y que opera bajo el esquema APP, por lo que se favorece a una empresa en particular, con desventajas a empresas que hayan realizado proyectos APP de otra naturaleza”, reclamó.
La petición de Marhnos fue rechazada, al igual que la sugerencia de ampliar de 12 a 20 meses el plazo de construcción.

Fuente de financiamiento

La construcción del MIB será financiada parcialmente con 500 millones de pesos del Fondo Nacional de Infraestructura, administrado por Banobras.
El consorcio ganador tiene que aportar 560 millones de pesos a otro fideicomiso, que servirá para adquirir el proyecto museográfico, el acervo del museo, seguros, transporte, curaduría y organización de dos exhibiciones temporales inaugurales.

No hay comentarios: