Ve senador riesgo de expropiaciones con Reforma Energética
REDACCIÓN SDPNOTICIAS.COM
mié 2 abr 2014 18:18
COBERTURAS
PERSONAJE
Luis Sánchez destacó que el Artículo octavo transitorio de la reforma pone en riesgo de expropiación a 400 mil km. cuadrados de tierras ejidales, comunales y de pequeños productores agrícolas.
México.- Una vez que se aprueben las leyes secundarias y se ponga en operación la Reforma Energética podrían ocurrir expropiaciones de terrenos ejidales, comunales y de pequeños propietarios.
Así lo advirtió el senador Luis Sánchez Jiménez, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), quien destacó que el Artículo octavo transitorio de la Reforma Energética pone en riesgo de expropiación a 400 mil kilómetros cuadrados de tierras ejidales, comunales y de pequeños productores agrícolas.
Lo anterior porque incluye la figura de “expropiación por interés social" debido a que las actividades energéticas son "de carácter estratégico", y los empresarios privados en actividades de exploración y extracción de hidrocarburos tendrán preferencia en este nuevo marco jurídico.
En rueda de prensa en el Senado de la República, dijo que por lo anterior están en riesgo las propiedades de mexicanos en 12 estados y 260 municipios.
"Igual sucede con las tierras por donde pasen redes de trasmisión y distribución de electricidad”, expresó.
Mediante una infografía, el vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado mostró los municipios que serían afectados en Chihuahua, Coahuila, San Luis Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Puebla, Hidalgo, Tabasco, Oaxaca, Chiapas y Campeche, todos ellos con reservas de hidrocarburos.
Apuntó que dicha investigación se hizo con información existente, ya que la Comisión Nacional de Hidrocarburos y Pemex "sólo presenta mapas difusos"; la investigación que se hizo es un gran esfuerzo de localización de núcleos agrarios y pequeños propiedades en municipios, comentó ante posibles imprecisiones geográficas.
Ante ello, y a nombre del Partido de la Revolución Democrática (PRD), exhortó a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Secretaría de Energía dar a conocer oficialmente las reservas probadas, probables y posibles para que esto sea más exacto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario