
Quien piense que López Obrador se va a hacer a un lado en la búsqueda de la candidatura presidencial en 2012, se puede llevar una amarga sorpresa. El tabasqueño está tan seguro de que él será el candidato de las izquierdas, que ya echó a andar toda una maquinaria, un ejército de seguidores a los que mandó a recorrer todo el país con un manual de ingeniería electoral en la mano y un objetivo más que ambicioso: asegurar 21 millones de simpatizantes que se traduzcan en igual número de votos a su favor en los próximos comicios presidenciales.
Este fin de semana, entre sábado y domingo, López Obrador recibió en sus oficinas de la colonia Roma, sede del autonombrado “gobierno legítimo”, a todos los representantes estatales y distritales de su movimiento. 332 promotores acudieron a las reuniones encabezadas por el tabasqueño y a cada representante se le pidió hacer una presentación con mapas electorales de su distrito y estados con metas específicas de promoción del voto.
A todos, Andrés Manuel les entregó, personalmente, una copia del padrón de 2 millones 500 mil seguidores a nivel nacional, a los que pidió en adelante llamar “protagonistas del cambio”, y trazó una meta nacional para sus promotores: afiliar, registrar y credencializar a nuevos simpatizantes para llegar a la cifra de 4 millones de empadronados en su movimiento en 2011, que a su vez sumen a cinco votantes cada uno, para un total —según las cuentas que ahí hicieron— de 20 ó 21 millones de votos, seis millones más que los que obtuvo en la elección de 2006.
La apuesta, dijo AMLO a sus dirigentes, es a una elección que se defina a tres tercios en 2012 y obtener el tercio mayor. Les presentó una encuesta nacional en la que el PRI, con Peña Nieto como candidato, está adelante con 31%, AMLO como candidato del DIA aparece con 21%, y en tercer lugar está Santiago Creel Miranda, como candidato del PAN, con 12%. Es previsible, comentó el propio Andrés Manuel, “que seamos esos los tres candidatos”.
Sobre su estrategia para llegar al próximo año con 20 o 21 millones de “protagonistas del cambio” registrados, empadronados y plenamente identificados, el precandidato dijo textualmente, según asistentes al encuentro: “Ingeniería electoral y campaña de tierra; olvídense de los medios, los medios no están con nosotros, al diablo con la televisión, vamos a apostarle a medios alternos como internet o los mensajes de celular”.
¿Estrategia realista o sueños guajiros los de AMLO? Lo cierto es que se siente llamado a su segunda candidatura y con el ejército de fieles seguidores que ya puso a marchar difícilmente cederá por nadie sus aspiraciones.
NOTAS INDISCRETAS… A 100 días del secuestro y cautiverio de Diego Fernández, surgen nuevas pistas que están rastreando las áreas de inteligencia del gobierno y que, de confirmarse, serían una bomba con repercusiones internacionales. Y es que hay datos que apuntan a que en el secuestro de Diego pudieron participar agentes extranjeros de un gobierno latinoamericano, aunque son apenas una línea de investigación que comenzó a seguirse. Si algo se confirma, nos enteraremos porque sería un escándalo continental… Tras el descarte de Nava para la reelección, varios panistas arrecian sus cabildeos internos con consejeros en busca de la presidencia de su partido. El jalisciense Ramírez Acuña es de los más activos y, en cuanto deje la presidencia de la Cámara de Diputados, abrirá su proyecto… Los dados se lanzan. Serpiente. Mal tiro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario