Señores, la presidencia del partido en el gobierno, Acción Nacional, quedará vacante. Y para sustituir a César Nava, se planea echar la casa por la ventana. Nos dicen que por primera vez en lo que va del calderonismo, no habrá una candidatura única, como la que hizo dirigente nacional de facto a César Nava, y antes de él, a Germán Martínez. Esta vez habrá tres boletos. Pero los tres candidatos con boleto vendrán del Gran Elector: el presidente Felipe Calderón. Ya circula una terna de los tres iluminados: 1. El senador Gustavo Madero. El legislador es incondicional del mandatario y ha salido en su defensa aunque implicó poner ambas mejillas. 2. El diputado Francisco Ramírez Acuña. Jugará el rol de “independiente”; se recuerda aquí que él destapó a Calderón como candidato presidencial aun cuando Vicente Fox se le fue a la yugular; después fue recompensado con la Secretaría de Gobernación. 3. El gobernador Juan Manuel Oliva. Empezó su mandato en 2005 y para 2011 casi se desocupa; está perfecto en tiempos para él. Su rol es jugar al “candidato del Yunque”. Nos juran que Madero es el bueno. En pocas palabras: que el PAN cerrará su ciclo calderonista con Madero como gran timonel de la elección presidencial. ¿Cómo ve? Ah, también se mencionan otros que no llegarán. En la lista están Carlos Medina Plascencia, Ernesto Ruffo Appel y otros que, usted lo ha visto, sirven para la foto y para levantarle el brazo al ganador.
Hay preocupación por la seguridad en los festejos del Centenario y Bicentenario. Y ayer hubo una cumbre de alto nivel en la que se valoraron “peores escenarios”. Nos dicen que Marcelo Ebrard es el más aprensivo, y tiene lógica: su ciudad es la capital de los festejos. Urgió al gobierno federal a un encuentro, que fue ayer. Estuvieron funcionarios de Gobernación, Ejército, Marina, PGR y Cisen. Alejandro Poiré, nuevo vocero de la guerra al narco, se inauguró allí. Nos dicen que acordó una mesa en la que participan otros miembros del Gabinete de Seguridad Nacional y el titular de Gobernación, Francisco Blake. En las más de dos horas de discusión, se juramentó un férreo control de acuerdos y planes para las tareas operativas y de logística, que recaerán en las secretarías de Seguridad Pública local y federal. El modelo que sea propuesto para el DF se aplicará, parece, en las entidades. Al término del encuentro, la mayoría de los asistentes salió por el sótano de Gobernación.
Apunte final: Una encuesta de Gallup indica que si se abrieran las fronteras del mundo, Singapur, Nueva Zelandia, Arabia Saudita, Canadá y Suiza casi doblarían sus poblaciones, al tiempo que 6.2 millones de mexicanos cruzarían ipso facto a Estados Unidos. Gallup dice que el 19% de los adultos mexicanos quiere dejar el país. Seguramente son los mezquinos a lo que se refiere el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, que no se quieren quedar ni siquiera para lanzar cohetes por lo del Bicentenario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario